Ante la frecuencia de delitos rurales, en especial el robo de animales, insumos y equipamiento, productores se organizaron y constituyeron esta instancia formal, que busca prevenir, disuadir y entregar información relevante de y hacia las autoridades. ONG Campo Seguro, entidad que apoya este trabajo en equipo, valoró la conformación, “ante la incapacidad del Estado de generar seguridad en las zonas rurales”, indicó.
Ante la escalada de delitos cometidos en zonas rurales, una veintena de socios de los sectores rurales de Manao, Nassa, Aguas Negras, El Erial y Maitén, de la comuna de Paillaco, se organizaron para conformar formalmente la Junta de Vigilancia Rural Paillaco Oriente, la que enfocará sus esfuerzos en revertir la pérdida de bienes perpetradas por delincuentes, en especial respecto al delito de abigeato y que contó con la participación de la Municipalidad de Paillaco, a través de la disposición de un Ministro de Fe y una importante orientación en la administración de la junta.
La ONG Campo Seguro, que impulsa y apoya la conformación y labor de este tipo de organizaciones, a través de su gerente Francisco Muñoz, valoró la instancia “que viene a crearse ante la incapacidad del Estado de generar seguridad en las zonas rurales y que promueve la organización civil, para labores de prevención y de apoyo a la persecución penal a los autores de los delitos”, explicó.
Muñoz agregó que “las Juntas de Vigilancia son una instancia de organización formal de los vecinos, amparada en la Ley de Organizaciones Comunitarias, que así como las Juntas de Vecinos en ámbitos de interés vecinal o los clubes deportivos en los deportes, busca desarrollar acciones en torno a la seguridad, con el ámbito policial, gubernamental e implementarse con recursos propios y/o a través de la postulación de fondos públicos”.
Dany Santibáñez, agricultor coordinador de la instancia y presidente electo de la Junta, señaló que “esta acción surgió de la inquietud de algunos agricultores de la zona, quienes vieron la opción de organizarse para enfrentar robos, abigeato, problemas con la disposición de la basura en lugares que no corresponden, perros asilvestrados, etc. Luego compartimos este interés con APROVAL (gremio al que pertenecen), quienes a su vez, hicieron el nexo con la ONG Campo Seguro, para transformar esta idea en algo concreto. Hoy ya podemos decir que estamos un paso más cerca de la prevención, y hacemos el llamado a otros productores que tengan la misma inquietud, que se acerquen y se sumen a nuestra Junta de Vigilancia”.
José Luis Delgado, Gerente de APROVAL, celebró la conformación. “Felicitamos y valoramos esta iniciativa que han liderado algunos socios de Paillaco. Cuando nos plantearon su inquietud nos pareció que lo más razonable era canalizar este esfuerzo a través de una Junta de Vigilancia Rural, para lo cual los pusimos en contacto con nuestra ONG Campo Seguro que -justamente- tiene entre sus objetivos promover y apoyar la conformación de este tipo de organizaciones entre los agricultores, para darle una estructura formal, a quienes están motivados por ser parte de la solución a los problemas de inseguridad”.
Por último, ONG Campo Seguro, resaltó que la organización de los productores rurales, es una línea fundamental para optimizar la acción y respuesta a la comisión de delitos, y en esta línea, “se continuará con la conformación de nuevas juntas de vigilancia y el apoyo a las que ya se encuentran operando como las Juntas de Vigilancia de Mulpún, Carimallín y Cayurruca de la Región de Los Ríos y Puyehue, AGAF, y Pichidamas de la Región de Los Lagos”.