Carne roja y salud: ¿acelera realmente el envejecimiento?

La carne roja, aclamada durante mucho tiempo por su riqueza en proteínas, hierro y vitamina B12, está ahora en el centro de numerosos debates sobre sus efectos en la salud. Un estudio escocés publicado en la revista Aging plantea dudas sobre su papel en la aceleración del envejecimiento biológico.

Este estudio indica que el consumo excesivo de carne roja puede aumentar los niveles de fosfato en la sangre, un fenómeno conocido como hiperfosfatemia. El fosfato es un mineral que está presente en muchos alimentos, como los huevos, los lácteos, el pescado y algunas verduras. Sin embargo, la carne roja contiene una cantidad especialmente alta de este mineral.

Cuando los niveles de fosfato en el cuerpo son demasiado altos, se pueden desarrollar problemas de salud importantes, como la insuficiencia renal y el envejecimiento prematuro de los vasos sanguíneos. Este envejecimiento de las arterias y venas aumenta el riesgo de enfermedades del corazón e, incluso, puede acortar la vida. La acumulación de fosfato influye en la edad biológica, que es una medida de cómo nuestras células envejecen y puede ser diferente de nuestra edad cronológica, es decir, la que indica el calendario.

n estudio realizado por la Universidad de Glasgow, en Escocia, reveló una relación entre el consumo de carne roja y el envejecimiento prematuro, especialmente entre personas de diferentes clases sociales. Los investigadores descubrieron que quienes vivían en zonas más pobres tendían a consumir más carne roja y alimentos ultraprocesados. Esta dieta poco equilibrada aceleraba el envejecimiento biológico, aumentando el riesgo de muerte prematura.

El estudio mostró que las personas más desfavorecidas vivían menos: los hombres de estos grupos vivían, en promedio, 14 años menos, y las mujeres, 11 años menos, en comparación con aquellos de entornos más acomodados. El consumo elevado de carne roja, y el consecuente aumento del fosfato en el organismo, es una de las razones de esta diferencia en la esperanza de vida.

¿Qué papel desempeña el fosfato en el organismo?

Como ya hemos indicado anteriormente, el fosfato es un mineral esencial para muchas funciones importantes del cuerpo, como la formación de huesos y dientes. Sin embargo, cuando está presente en exceso, se convierte en un factor de riesgo para la salud, especialmente para los vasos sanguíneos. Las personas con niveles altos de fosfato pueden sufrir calcificación en las arterias, problemas renales y un envejecimiento celular más rápido.

No es necesario eliminar por completo la carne roja de la dieta. Lo importante es consumirla de manera moderada. Además, es recomendable incluir otras fuentes de proteínas, como legumbres, pescado o tofu, que ayudan a reducir el riesgo de exceso de fosfato.

Conclusión

¿Puede la carne roja acelerar el envejecimiento? Según este estudio, un consumo excesivo podría tener efectos negativos sobre nuestra edad biológica. Por lo tanto, es importante prestar atención tanto a la cantidad como a la calidad de la carne roja que comemos y optar por una dieta más equilibrada que contribuya a mantener una buena salud a largo plazo.

Publicaciones Relacionadas

La Tesorería General de la República, Provincia del Ranco informa que el 25 de abril próximo se efectuará la primera devolución de renta

Autor