• 1 Abril, 2023

Covid-19: 10 cosas que hay que saber de la temida variante sudafricana que ya se detectó en Chile

La subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, informó este jueves que una chilena, que llegó desde EEUU, dio positivo de Covid-19 con la variante originalmente detectada en Sudáfrica. Se trata del primer caso en el país de una persona contagiada con este tipo de coronavirus, considerado como una de los peores, por ser más transmisible y más resistente a las defensas del sistema inmunitario.

1. Versión dominante en Sudáfrica. La variante B.1.351 es la llamada “variante sudafricana” por haber sido informada por primera vez en Sudáfrica en diciembre de 2020. Apareció casi al mismo tiempo que la B.1.1.7, la variante británica. Se extendió rápidamente por Sudáfrica hasta convertirse en la versión dominante en ese país, el más afectado por la pandemia en el continente.

2. Por primera vez detectada. Se detectó por primera vez en el área metropolitana de Nelson Mandela Bay, de la provincia de Eastern Cape, en Sudáfrica, en octubre de 2020, y fue reportada por el Ministerio de Salud del país el 18 de diciembre de 2020.

3. Una de las peores variables. Ha sido calificada como una de las peores versiones conocidas del coronavirus porque es más fácilmente transmisible y posiblemente más resistente a la acción del sistema inmunitario.

  • Es posible que las personas que se recuperen de otras variantes no puedan defenderse de B.1.351 porque sus anticuerpos no atraparán los virus con fuerza.
  • Los científicos notaron que puede adherirse más fácilmente a las células humanas debido a tres mutaciones.

4. Alerta de la OMS. La Organización Mundial de la Salud ha llamado especialmente la atención sobre esta variante por el hecho de que es probablemente más transmisible y escapa a la inmunidad adquirida por las vacunas o por haber pasado antes por la enfermedad, porque ya se han registrado reinfecciones.

5. No necesariamente es la más grave. No hay evidencias de que sea más virulenta, lo que quiere decir que la persona infectada no tiene riesgo de padecer la enfermedad de forma más grave que con otras variantes, como sí ocurre con la británica. La OMS estima que la variante sudafricana “aumenta un 20% el riesgo de morir en el hospital”.

6. Expansión mundial. Hasta el 13 de abril se había detectado en 82 países. La mayoría de los casos se han registrado en Sudáfrica, pero también se han notificado contagios en Reino Unido, Botswana, Australia, Alemania, Austria y España.

7. Freno para AstraZeneca. Es una de las variantes que más problemas está generando entre las vacunas. La farmacéutica AstraZeneca suspendió la entrega de dosis a Sudáfrica, luego que se detectara que su fórmula —que se basa en un vector viral no replicante— tenía una eficacia por debajo del umbral de lo necesario para proteger a la población.

8. Resistente a la Pfizer. Un estudio realizado en Israel por la Universidad de Tel Aviv y por Clalit, el proveedor de atención médica más grande del país, aseguró que es resistente a la vacuna contra el coronavirus desarrollada por Pfizer y BioNTech.

9. Vacunas de nueva generación. La farmacéutica estadounidense Moderna anunció en marzo haber empezado a inocular vacunas de nueva generación a los primeros pacientes, en el marco de un ensayo clínico para evaluar su eficacia.

10. Mutaciones y cepas. La variante sudafricana con la británica y la brasileña comparten una mutación denominada N501Y que podría convertirlas en más contagiosas. Además, la sudafricana y la brasileña tienen otra mutación en común, la E484K, que reduciría la inmunidad adquirida por una infección pasada o bien mediante una vacuna.