Fenpruss Región de Los Ríos envía carta al ministro Paris para solicitar renuncia del Director del Servicio de Salud


Joel Poblete, vocero de la Multigremial del hospital La Unión, indicó “Solicitamos al ministro que se requiere con urgencia que quien lidere las acciones de salud sea un profesional con las competencias propias de un gestor de red, genere y potencie la articulación, coordinación y diálogo entre los distintos actores y por sobre todo transparencia y apego a las normativas legales y administrativas, lo que a nuestro juicio el Sr. Jaramillo transgrede.”
Sr. Enrique Paris Mancilla Ministro de Salud.
Presente
Valdivia, 6 de julio de 2020
Estimado Ministro:
Ante la crisis sanitaria existente en nuestro país, hemos sido testigos de las principales dificultades que debemos sortear día a día ante la escasez de insumos, equipamiento y de recursos humanos, necesarios para enfrentar y frenar esta pandemia en todo el territorio de nuestro país y particularmente de nuestra región. En este contexto, la conducción de las diversas estrategias a implementar a nivel regional por parte del Director del Servicio de Salud Valdivia nos parece insuficientes, y más aún, nos asiste la legítima duda respecto de la prolijidad y buen uso de los recursos teniendo en cuenta los siguientes hechos:
1.- El Sr. Victor Jaramillo Salgado asume la dirección en octubre de 2018 con el compromiso de realizar dentro de los plazos legales los concursos de Alta Dirección Pública de los cargos de Subdirección de Recursos Físicos y Financieros, Subdirección de RR.HH. y Subdirección de Gestión Asistencial, llamados que transcurridos 1 año y medio de su administración aún no se efectúan. Así las cosas, actualmente son ejercidas por profesionales de su confianza, situación que se repite en hospitales de Baja Complejidad de la red asistencial. Contrariamente a lo supuesto, en estos meses en la Dirección del Servicio de Salud, se ha visto el creciente número de contratos con abultados sueldos y sin la debida selección y transparencia de las funciones que desempeñan.
2.- En octubre de 2019, en el principal complejo asistencial de la Región de los Ríos se produjo el desabastecimiento del stock crítico producto de no apertura del marco presupuestario desde el Servicio de Salud para cada establecimiento de la red para los meses restantes. En esa oportunidad, el Subsecretario de Redes Asistenciales Sr. Arturo Zúñiga, informaba a través de los medios de comunicación, que por razones de retraso en el cierre del ejercicio contable en uno de los hospitales de la red, no se había abierto el marco presupuestario correspondiente al Hospital Base. Es evidente que la autoridad competente y responsable de la designación de recursos es el Director del Servicio de Salud, quien debe administrar y asegurar la continuidad de la atención de la red asistencial y que por intervención del representante del gobierno en la región, ante la grave crisis financiera y el inminente riesgo de la salud de la población, debió paliar y resolver a la brevedad.
3.- En cuanto a proyectos de inversión en la región, principalmente en el Hospital La Unión, aún no se ha llamado a licitación a pesar de que cuenta con el permiso de edificación de más de un año y sumado a ello retrasos importantes en la implementación de soluciones que mitiguen las actuales deficiencias estructurales tales como: dilación en la ejecución de proyectos de innovación y modernización; retraso del Estudio y diseño del Consultorio Adosado de Especialidades; no ejecución de proyecto de instalación de camas UTI como plan de contingencia COVID-19 con financiamiento de Fondos Regionales. Cabe señalar que producto de ello, han existido conflictos de conocimiento público en las relaciones entre el Sr. Jaramillo con autoridades políticas de la provincia del Ranco, entrampando el cumplimiento de plazos establecidos, generando desazón y desconfianza de la comunidad de trabajadores y población en general.
Finalmente, solicitamos a usted revisar y ponderar los hechos expuestos dado que en este escenario de pandemia se requiere con urgencia que quien lidere las acciones de salud sea un profesional con las competencias propias de un gestor de red, genere y potencie la articulación, coordinación y diálogo entre los distintos actores y por sobre todo trasparencia y apego a las normativas legales y administrativas, lo que a nuestro juicio el Sr. Jaramillo transgrede.
En espera de su respuesta, atentamente
Fenpruss Región de Los Ríos