Forman primera agrupación de entrenadores y profesionales del fútbol de Valdivia y la región
Buscan ser pioneros y transformarse en la primera agrupación de entrenadores y profesionales del fútbol en Valdivia y la región. Quieren trabajar unidos para validar sus funciones y ser la voz autorizada para abordar temas relacionados con su deporte, además de aportar al mejoramiento del fútbol desde el ámbito comunal hacia la región y el país. Es parte de la declaración de principios de Pefut, Profesionales y Entrenadores de Fútbol, la naciente organización que ya cuenta con 20 integrantes.
La mesa directiva la forman como presidente Cristian Fernández (entrenador de fútbol profesional), vicepresidente Nicolás Mujica (monitor de fútbol profesional), secretaria Katherine Peña (iniciadora de fútbol profesional), tesorero Jonathan Riquelme (iniciador de fútbol profesional) y director Diego Martínez (entrenador de fútbol licencia A). En lo inmediato, esta directiva provisoria tiene el desafío de tramitar la personalidad jurídica de la institución.
METAS
¿Cuáles son los objetivos? Cristian Fernández indica que apuntan a “fortalecer los procesos formativos que los aficionados, profesionales y entrenadores de fútbol pertenecientes a la agrupación desarrollan en el ámbito escolar, iniciación, especialización, recreativo y competitivo, para el mejoramiento de la calidad del crecimiento a nivel comunal y regional”.
También, la organización se preocupa de los beneficios, los cuales apuntan a “promover el desarrollo, perfeccionamiento y la capacitación de los asociados aficionados, profesionales y entrenadores en su desempeño en el fútbol dentro del área formativa, recreativa y competitiva”; “gestionar oportunidades y ofertas laborales para sus integrantes a nivel comunal y regional en el ámbito escolar, de iniciación, especialización, recreación y competición”.
A su vez, pretenden generar material, iniciativas e intervenciones de difusión, análisis y opinión pública en los medios de comunicación, respecto a la disciplina deportiva; tener acceso a capacitaciones privadas y públicas generadas por la agrupación; la construcción de un perfil social por profesional y entrenador para servir de su currículum; y la unificación de criterios laborales para el beneficio transversal del fútbol formativo y competitivo a nivel comunal y regional.
¿Quiénes pueden participar? Profesionales con título de entrenador de fútbol; profesores de Educación Física; preparadores físicos o preparadores de arqueros (con certificaciones de cursos en fútbol); estudiantes de último año de las carreras antes mencionadas, que hayan aprobado algún curso de perfeccionamiento específico de fútbol; e ingresos especiales evaluados por la comisión directiva.
Fuente: soychile.cl – https://www.soychile.cl/Valdivia/Deportes/2020/09/02/671568/Forman-primera-agrupacion-de-entrenadores-y-profesionales-del-futbol-de-Valdivia-y-la-region.aspx