Libro sobre la postulación a Monumento Nacional de Puente Pilmaiquén.
El académico Guido Asencio, junto a don Mario Cárdenas (Abogado) y Freddy Valderas (Arquitecto), presentan su nuevo libro titulado “Expediente de Postulación: Puente Colgante de Fierro de 1929 sobre el cauce del Río Pilmaiquén”, el cual corresponde a una investigación realizada con el fin de recopilar los antecedentes necesarios para postular a Monumento Nacional al Puente Colgante de Fierro del Río Pilmaiquén ubicado en la comuna de San Pablo.
Esta iniciativa tiene su génesis en un trabajo investigativo realizado por don Mario Cárdenas, conocido Abogado de la zona, que ha dedicado parte importante de su vida a realizar estudios sobre temas de turismo y patrimonio en la Provincia de Osorno. Luego de recopilar los argumentos jurídicos para llevar a cabo las consideraciones sobre la declaratoria de Monumento Nacional del Puente antes descrito, se pone el desafío de ir más allá con esta indagación, invitando a participar a los otros dos autores, el Arquitecto Freddy Valderas y al académico Guido Asencio, ambos pertenecientes al Centro para el Progreso de la Provincia de Osorno.
Es así como nace este libro, reflejando un hito histórico que marca la importancia de mantener el patrimonio vivo de la comuna de San Pablo y sus alrededores, cuya ubicación se encuentra en la Hoya Hidrográfica del río Bueno. Se trata del viaducto que unía el principal el camino público- norte sur- por el llano central hasta 1960, cesando sus funciones originales a partir del año 2000, por el cambio de trazado del camino y construcción de otro puente ubicado a 500 metros al poniente denominado Longitudinal Sur, el cual se amplió a la doble vía, pasando a formar parte de la Ruta 5 Sur. Producto de esto, el puente mencionado quedó en “estado de abandono”, por esta razón los autores se han dado la tarea de proponerlo como un “hito arquitectónico” que, sin lugar a duda, marcará un precedente en materia patrimonial para mantener y preservar uno de los puentes más icónicos del sur de Chile.
El académico Guido Asencio indica que “para mí fue un honor la invitación que me hizo don Mario Cárdenas para participar en la publicación de este libro, puesto que él tiene bastante experiencia sobre escritos jurídicos relacionados con temas turísticos y patrimoniales. En particular este libro recoge una cantidad importante de información que abordamos desde diferentes puntos de vista, teniendo como objeto principal, denunciar la existencia de un bien que debiera tener la calidad de Monumento Nacional, con ello será posible incentivar, de alguna forma, la identidad local, la conciencia ciudadana y por sobre todo colocar en evidencia el rol que le compete al Estado a través de la institucionalidad del Consejo de Monumentos Nacionales, para preservar el patrimonio histórico de nuestro país”.
Finalmente se informa que el lanzamiento oficial de esta obra, se está planificando para los meses de febrero y marzo del año 2022, utilizando como metodología la itinerancia en diferentes comunas de las regiones de Los Ríos y Los Lagos, contando con el patrocinio del Centro para el Progreso de la Provincia de Osorno y la Universidad de Los Lagos.