LOS RÍOS: Autoridades Regionales presentaron primeros resultados del Censo 2024

Destacando el compromiso de los distintos actores que participaron en el levantamiento de la información a nivel regional, autoridades dieron a conocer las primeras cifras del CENSO 2024 que logró censar a 398.230 personas en la Región de Los Ríos.

 En dependencias de la sala Deloitte de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas (FACEA) de la Universidad Austral de Chile, en Valdivia, el INE, liderado por su director regional, Rodrigo De La Rosa, junto con el Delegado Presidencial Regional, Jorge Alvial, dieron a conocer a representantes de las distintas organizaciones civiles e instituciones y el mundo académico, los primeros resultados del CENSO 2024.

El Delegado Presidencial Jorge Alvial destacó lo impecable que resultó el proceso del Censo en la región, en el que se dispuso de todos los organismos del Estado para colaborar especialmente en materia de seguridad, agregando que “Se realizó un trabajo intenso de muchas instituciones que se pusieron a disposición de manera transversal y colaborativa, con censistas que estuvieron desplegados en distintas partes del territorio, aplicando el cuestionario que el INE estableció para poder establecer datos tan importantes como cuántos somos, quiénes somos, cómo estamos distribuidos, cuáles son las características principales desde el aspecto socioeconómico y también datos sociales, para poder establecer políticas públicas a mediano y a largo plazo que son fundamentales para poder establecer programas de calidad para la democracia del país” afirmó la autoridad.

Por su parte la seremi de Economía, Fomento y Turismo, Alejandra Vásquez relevó el trabajo que hicieron los equipos de INE, ya que 18.480.432 personas fueron censadas en Chile durante el Censo de Población y Vivienda que se efectuó entre marzo y julio de 2024. “El trabajo que se realizó en el país, pero por sobre todo en nuestra región fue de alto nivel, lo que nos tiene muy tranquilos con los resultados que podremos obtener en los próximos meses y que nos mueven precisamente a desarrollar políticas públicas con bases en las necesidades de la gente y el territorio”

“La entrega de estas primeras cifras son muy relevantes porque el Censo no es un proyecto del INE, no es un proyecto del Gobierno, es un proyecto del Estado y de toda la sociedad. Esto solo ha sido posible por la disposición de la gente al abrir sus puertas, a dar la información que es relevante para conocernos y poder así orientar de mejor manera el trabajo que hacemos desde las instituciones. El levantamiento de las cifras nos ayuda por ejemplo a definir dónde construimos un hospital, una plaza, una escuela o desarrollar políticas públicas que también mejoren la calidad de vida de todas las personas. Esto ha sido posible por la coordinación de todas las instituciones públicas, civiles y también las privadas y por sobre todo del gran esfuerzo que han hecho los equipos de INE en cada una de nuestras comunas” enfatizó Vásquez.

 

Respecto a las cifras regionales, Rodrigo de la Rosa Lagos, director regional INE Los Ríos, destacó que, “en relación con el censo 2024 en la región de Los Ríos la población censada fue de 398.230, esto equivale a que un 51,6% son mujeres y 48,4% son hombres de la composición demográfica catastrada. Esta cifra a nivel regional implica un crecimiento de 3,5% respecto al censo anterior del año dos mil diecisiete y representa un 2,2% de la población censada a nivel nacional.  Dentro de las comunas de la región de Los Ríos que presentan mayor cantidad y concentración de población censada son Valdivia, con un 42,7% del total regional y luego sigue la unión con un 9,8%.”

Por su parte la seremi de economía, precisó que “queremos hacer hincapié en la información que estamos entregando, tal como lo mencionaron a nivel país el día de la presentación de las cifras, se está dando a conocer, según el cronograma entregado por INE,  la población censada que si bien es un insumo fundamental para el cálculo, no es la población estimada del país.”

En relación a las otras cifras publicadas, el director de INE Los Ríos señaló que al igual que la cifra nacional, la región presenta un avance en el envejecimiento indicando que “al comparar con los censos anteriores, observa que hubo un aumento en la proporción de personas de 65 años o más, que alcanzó el 15,4% en este censo 2024. Respecto a las comunas con los índices de envejecimiento más alto en la región son Corral (121,2) y Río Bueno (103,9). En tanto, las comunas con los índices más bajos son Futrono (72,6) y Mariquina (71,8).”

Otra de las cifras entregadas por INE se relaciona con la vivienda. “en tema de vivienda, se censaron 183.479 viviendas a nivel regional, lo que representa un crecimiento del 19,2% en relación al censo dos mil diecisiete. En sintonía con lo anterior también, el número de hogares en la región llegó a 148.643, lo que también equivale a un incremento respecto al censo dos mil diecisiete. En este mismo término, el promedio de personas por hogar en la región fue de 2,7 personas en el 2024.” Enfatizó de la Rosa.

Para dar a conocer las cifras regionales y generar un análisis de la situación de la región, y su aporte al desarrollo de políticas públicas, se realizó una actividad en dependencias de la Universidad, instancia donde participaron representantes de las instituciones que fueron partícipe del proceso censal, como es el caso de las Fuerzas Armadas y de Orden, Asociaciones Gremiales, Universidades, Organizaciones Civiles y por supuesto los equipos de INE Los Ríos.

En la Instancia se realizó una charla del Decano de FACEA UACh, Dr. Egon Montecinos, quien destacó el trabajo colaborativo del INE con la Facultad y expresó que “la utilidad de la información que aquí se entrega debe reflejarse en políticas públicas, ya sean regionales o sectoriales, y desde FACEA, en nuestro trabajo permanente con el INE, apoyamos en el análisis de esta información. Las universidades tienen una misión universal que es proveer información confiable para la toma de decisiones. Aquí, además de procesar estos datos en el Instituto de Estadística y en el Instituto de Economía, se elaboran documentos de trabajo, algunos de los cuales se transforman en propuestas. Sin embargo, nuestra misión no es generar políticas públicas, sino proporcionar información e insumos para mejorar estas políticas. También utilizar esta información para la formación de nuestros estudiantes que seguramente van a tener esa responsabilidad cuando se desarrollen profesionalmente.”

Censo en Línea 

Una de las innovaciones de este censo fue el uso de tecnología. El 93,9% de la población censada en la región lo hizo a través de una entrevista presencial por medio de un dispositivo móvil y el 6,1% lo hizo accediendo al Censo en Línea. A nivel nacional, esta última cifra alcanza un 6,2%, por lo que la región muestra un comportamiento similar al observado a nivel nacional.

También en la presentación regional se destacó que no fue necesario utilizar formularios de papel para el registro de datos censales.

Los resultados completos disponibles en www.censo2024.cl 

Publicaciones Relacionadas

Extracto: Segundo Juzgado de Letras Osorno

Autor