Mascarilla no será obligatoria en espacios abiertos en dos de las tres nuevas fases del nuevo plan Paso a Paso
La medida regirá desde el 14 de abril y en dos de las tres fases del nuevo Plan “Seguimos Cuidándonos, Paso a Paso”.
El Gobierno anunció que la mascarilla en Chile no será obligatoria en espacios abiertos y en dos de las tres fases en la que se encuentre una zona en el marco del nuevo Plan Paso a Paso.
De acuerdo a lo señalado por el Ministerio de Salud, la medida regirá desde el jueves 14 de abril incluyendo áreas abiertas y que cuenten con ventilación.
El Minsal señaló que, por ende, antes de dicha fecha el uso del cubrebocas seguirá siendo obligatorio en todas las zonas, La instancia contará de tres etapas, las cuales también entrarán a regir desde el jueves 14 de abril.
Begoña Yarza, ministra de Salud, explicó que las modificaciones fueron realizadas en base a la evidencia científica y a la realidad que enfrenta el país en materia sanitaria.
“Queremos adecuar la estrategia llamada Paso a Paso al momento epidemiológico en que nos encontramos, momento que es mejor”, aseveró.
Cristóbal Cuadrado, subsecretario de Salud Pública, señaló que, “bajo recomendación de integrantes del consejo de expertos, hicimos una reestructuración del plan”.
“Nos encontramos en un momento distinto de la pandemia y bajo recomendación de los integrantes de la Comisión, decidimos también llevar a una nueva etapa al plan”, complementó.
Estas son las nuevas etapas:
Fase de Bajo Impacto Sanitario
Cuando las consultas respiratorias siguen bajo el umbral estacional y la ocupación de UCI es de baja preocupación. En este etapa se permite el no uso de mascarilla en espacios abiertos donde sea posible mantener una distancia física superior a un metro, pero seguirá siendo obligatorio en espacios cerrados. El Pase de Movilidad sigue siendo exigible, mientras que en eventos masivos se eliminan las restricciones de público y distancia
Fase de Medio Impacto Sanitario
Cuando el nivel de consultas COVID presiona a la Red Asistencial, estando por sobre el umbral estaciona, pero por debajo del nivel de alerta de consultas respiratorias. Se proyecta una moderada a alta ocupación UCI.
Aquí se permite no usar mascarillas en espacios abiertos donde sea posible mantener una distancia física superior al metro, pero seguirá siendo obligatoria en recintos cerrados. El Pase de Movilidad seguirá siendo exigible, mientras que, en cuanto a aforos, la distancia permitida entre personas se reduce y debe superar el metro. En eventos masivos se permitirán hasta 10.000 asistentes
Fase de Alto Impacto Sanitario
Es el más grave de los escenarios centrales, cuando haya una circulación viral alta y creciente, una proyección crítica de la posible presión sobre la red asistencial y una alta prevalencia de enfermedad grave y fallecimientos. Aquí el uso de mascarillas será obligatorio tanto en lugares abiertos como cerrados. El aforo en recintos indica una distancia física superior a 1.5 metros entre personas, mientras que para eventos masivos será de máximo 200 personas.
IMPORTANTE: las fases se enmarcan entre dos posibles escenarios de desarrollo de la pandemia, ta sea a nivel nacional como internacional.
- Escenario de Restricción: es la de mayor gravedad y responde a un escenario mundial con presencia de una nueva variante mucho más contagiosa, letal o con gran evasión inmunológica. En esta fase se podrán ordenar cuarentenas
- Escenario de Apertura: existencia de una realidad más optimista, donde a nivel mundial las futuras variantes son significativamente menos severas y la protección inmunológica se mantiene sin necesidad de constantes refuerzos de la vacuna. Además, deja de existir una emergencia sanitaria.