PDI Los Ríos advierte sobre las nuevas estafas a través de los celulares
Diversas son las denuncias que a diario reciben en la PDI, resaltando las que guardan relación con redes sociales o equipos de Comunicaciones.
Debido a esto, la Comisaria Eugenia Cartagena, Jefa Subrogante de la Brigada Investigadora de Delitos Económicos de Valdivia (BRIDEC), unidad encargada de recibir las denuncias y efectuar parte de las investigaciones que guardan relación con este tipo de delitos, manifiesta su preocupación, porque continúan recibiendo denuncias con este tipo de modus operandis, u otros relacionados con la suplantación de identidad y utilización de redes sociales para defraudar.
En este sentido, explica la Detective, últimamente también, se han recibido denuncias que guardan relación con el llamado recibido por las víctimas en el cual se les indica que se les devolverá dinero por compras efectuadas por internet y que, para hacerse efectiva la transacción les llegaría un link a través del Whatsapp al cual deben acceder. Una vez que ingresan a este link, se activa un virus malicioso que les impide volver a ingresar a Whatsapp, y a cada uno de sus contactos les comienzan a llegar mensajes, supuestamente de la víctima, indicándoles que necesita el apoyo monetario y mencionando una cuenta donde deben depositarle concretándose la defraudación.
Otra forma de defraudación se gesta por Facebook, rede social a través de la cual, hombres mayores de edad reciben solicitudes de amistad de jovencitas que comienzan charlas, solicitándoles números de celular donde les solicitan el intercambio de fotografías subidas de tono, y posteriormente les comienzan a llegar mensajes extorsivos solicitándoles dinero a cambio de no ser denunciados a la policía o a sus propios familiares.
Sin embargo, entre los fraudes electrónicos en aumento, el intercambio de tarjetas SIM es una de las nuevas tendencias desde el año pasado. Este modus operandi atrajo una atención considerable a la PDI, recibiendo multiples denuncias a nivel nacional. Mediante esta técnica, un delincuente puede engañar a un ejecutivo commercial de una compañía de Telecomunicaciones, y hacerse pasar por el titular de una línea de telefonía móvil, con el fin de informar que ha extraviado su dispositivo o dañado su tarjeta SIM, solicitando así un duplicado de aquella.
Para que esto resulte, el autor del delito debe antes, averiguar datos como el nombre y RUT de un individuo, su número de móvil y saber cuál es el proveedor que le da el servicio de telefonía. Esta información se puede conseguir fácilmente, instalando un malware en el teléfono de la víctima, a través de campañas de correos falsas, aplicaciones contaminadas o campañas por WhatsApp (link malicioso).
Una vez conseguida la nueva SIM, el ciberdelincuente no sólo tendrá el control absoluto del número telefónico, sino que, además, podrá acceder a todos los datos del afectado almacenados en el chip, como sus contactos, y estará en condiciones de ingresar a los demás servicios contratados por la víctima simplemente haciendo clic en la opción “He olvidado la contraseña” para, de esta forma, recibir los códigos de verificación en la línea vulnerada.
En otras palabras, un pirata informático podrá capturar cuentas de redes sociales (Twitter, Facebook, Instagram, LinkedIn, entre otras) secuestrando las identidades digitales de las personas, y teniendo el control absoluto de aquellas. Además de ser un hecho muy grave, la tarea de recuperarlas no es un proceso sencillo. En términos de prevención, este es un aspecto clave: la conciencia y la precaución son cruciales para evitar cualquier acceso ilegítimo a información sensible.
Una de las principales recomendaciones, es estar atento a la cobertura del celular. El primer indicio de haber sufrido la suplantación de la tarjeta SIM es que el teléfono no tendrá señal, por lo que no podrá realizar llamados,
mensajes, ni entrar a internet sin una red WiFi. De este modo, si se detecta que el móvil no tiene cobertura, lo primero que se sugiere realizar es probar el chip en otro equipo. En caso de que este tampoco funcione allí, se debe dar cuenta inmediatamente a la compañía de telecomunicaciones y a las entidades bancarias. Además, se recomienda tener un correo electrónico exclusivo asociado a la compañía de teléfono y otro al banco, para que, en caso de ser víctima de este tipo de ataques, los delincuentes solo accedan a información no relacionada con estos campos.
Cómo prevenir el fraude por intercambio de SIM: La prevención del intercambio de SIM consiste en evitar el robo de datos personales disminuyendo cualquier acción arriesgada en línea y fuera de línea. Según lo sugerido por Interpol:
• Mantenga el software actualizado, incluido el navegador, el antivirus y el sistema operativo
• Restrinja la información y tenga cuidado con las redes sociales.
• Nunca abra enlaces o archivos adjuntos sospechosos recibidos por correo electrónico o mensaje de texto.
• No responda a correos electrónicos sospechosos ni interactúe por teléfono con personas que llaman que soliciten información personal
• Actualice las contraseñas con regularidad
• Compre de fuentes confiables y verifique las calificaciones de vendedores individuales
• Descargue aplicaciones solo de proveedores oficiales y siempre lea los permisos de las aplicaciones
• Cuando sea posible, no asocie un número de teléfono con cuentas en línea confidenciales
• Configure un PIN para restringir el acceso a la tarjeta SIM y no la comparta con nadie
• Consulte con frecuencia su estado financiero
• Cuidado con la información que se comparte en Internet o mediante teléfono móvil. Esto implica no ingresar datos personales- como nombre, RUT, celular, dirección, etc.- en cualquier página web o red social, así como en otras
aplicaciones disponibles en el celular. Tampoco se deben enviar por SMS.
• Evite reproducir y guardar información sensible en el teléfono. No sacar ni almacenar fotos de cédulas de identidad, tarjetas de crédito o débito, tarjetas de coordenadas, contraseñas, etc.