• 7 Junio, 2023

Plan nacional de incendios: más presupuesto y capacitación tras temporada de alto riesgo

El Presidente de la república anunció ayer la mayor inversión en la historia de Chile para enfrentar la temporada de incendios forestales. Por otro lado Conaf y Corma están capacitando a las personas que habitan las zonas de interfase urbano-forestal.

“El 99,7% de los incendios siguen provocando por factor humano. De ellos, un 34% son intencionales. Pero el cambio climático también está jugando un rol fundamental. Está aumentando la velocidad en la que se propagan los incendios y está dejando una mayor cantidad de combustible fino y seco a disposición”, explicó el director de Conaf, José Manuel Rebolledo a Publimetro.

El combate de los incendios forestales requiere de gran coordinación y presupuesto para ser combatidos. Por esta razón, fue el mismo Presidente Sebastián Piñera quien anunció la mayor inversión en la historia de Chile para enfrentar la temporada de incendios forestales.

cofaAgencia Uno

120 mil millones

Entre el sector público y privado destinarán cerca de $120 mil millones para combatir el fuego y destacó el trabajo de coordinación entre distintos ministerios, las intendencias, los gobiernos regionales, la Conaf, la Onemi, Bomberos, Fuerzas Armadas, empresas forestales y eléctricas, la Fiscalía, Carabineros y la PDI. “La oportunidad, la rapidez, la velocidad y la coordinación va a ser un elemento fundamental”, señaló el Jefe de Estado.

De hecho, Rebolledo comentó que Conaf y Corma ya están capacitando a personas que habitan las zonas de interfase urbano-rural.

Capacitación a ciudadanos

“Son personas de juntas de vecinos, clubes deportivos y del adulto mayor. Se les enseña a combatir incendios, pero también sobre prevención. Sobre todo, como mantener sus patios ordenados y evitar la acumulación de basura”, explicó el directivo.

Según datos de Conaf, en el último quinquenio, Chile ha registrado un promedio de 6.511 incendios por temporada, los cuales han afectado a una superficie promedio de 177 mil hectáreas.

Se espera una temporada de riesgo

Si en el periodo anterior se consumieron 70 mil hectáreas, pata el 2019-2020 estudios de Conaf estiman que los incendios podrían afectar a entre 80 mil y 120 mil hectáreas.