• 7 Junio, 2023

Profesores de inglés compartieron experiencias en jornada regional realizada en Valdivia

*Los docentes, pertenecientes a las nueve redes o comunidades de aprendizaje existentes en Los Ríos, trabajaron en temas tales como evaluación y actividades para el fortalecimiento del idioma.

Potenciar el trabajo colaborativo y el aprendizaje entre pares, para compartir experiencias de aula que fomenten la reflexión pedagógica y el desarrollo profesional de otros docentes, fue el principal objetivo de la Jornada Regional de Redes de Inglés 2019 (RDIs), que se realizó recientemente en el Hotel Melillanca, en Valdivia.

En el encuentro, participaron profesores representantes de las nueve redes de la asignatura en la región: Paillaco, Mariquina, Panguipulli, Río Bueno, Futrono, La Unión, Lago Ranco y dos en Valdivia. Estas comunidades se reúnen mensualmente y destinan tiempo para la preparación de actividades que van en directo beneficio del aprendizaje del idioma por parte de los estudiantes.

Al respecto, el seremi de Educación, Tomás Mandiola, expresó que “a contar de este año, y en el contexto del Plan Nacional de Inglés del Mineduc, las Jornadas Regionales de RDIs se transforman en la principal actividad masiva de desarrollo profesional docente del programa Inglés Abre Puertas. Este cambio apunta a transitar hacia un modelo que se estructure en torno a procesos de consolidación de una comunidad que sean sustentables en el tiempo, considerando el contexto local de los docentes y sus necesidades de perfeccionamiento”.

En la ocasión, añadió, los maestros trabajaron temas tales como evaluación (Decreto 67), actividades comunicativas para el fortalecimiento del inglés, gestión de proyectos para las RDIs y Plan Nacional de Inglés 2019-2021. Además, un grupo de estudiantes de cuarto año de la carrera de Pedagogía Media en Inglés de la Universidad San Sebastián, replicaron la experiencia de talleres extracurriculares para 5° y 6° básico.

VALORARON JORNADA

Para Paulina Vásquez, profesora de inglés del Colegio Santa Cruz de Río Bueno, la actividad fue muy relevante. “Cada vez que venimos a un curso del Ministerio de Educación, lo que pretendemos es aprender lo más posible. En este caso, teníamos muchas dudas acerca del Decreto 67, que tiene que ver con la nueva forma de evaluación; y ahora, nos vamos con las ideas más claras y habiéndonos enterado de que podemos evaluar de distintas formas”, dijo.

Por parte de los estudiantes de cuarto año de la USS, Poulette Esparza afirmó que “esta instancia me ha parecido súper estimulante e instructiva, y destacamos la participación de los profesores, que están muy bien organizados. Estamos agradecidos de habernos permitido participar en esta jornada, en la que nos referimos al taller dialógico que desarrollamos como parte del programa Inglés Abre Puertas”.

Finalmente, Evelyn Catripán, encargada del taller Oral Language to Improve Communication (impartido en la reunión), sostuvo que la actividad “fue muy buena, considerando que es muy importante generar instancias en las que los profesores de inglés podamos compartir experiencias. Mi taller consistió en sociabilizar algunas estrategias para enfocarnos en la comunicación oral dentro del aula, priorizar objetivos de comprensión y expresión oral; y puedo decir que funcionó súper bien la dinámica, sobre todo porque los profesores están siempre abiertos a sugerencias”.