El Colegio Crucero de la comuna de Río Bueno, obtuvo notables resultados durante los últimos períodos académicos tanto en los ámbitos académicos como extraescolares. De un total de 17 estudiantes de 4° año medio, 15 rindieron la PSU durante 2019 lo que corresponde al 88%.
“Cuatro estudiantes ingresaron a la universidad mediante el programa PACE correspondiente al 23,5% del curso a las carreras de Ingeniería Civil Industrial, Ingeniería Civil en Informática, Pedagogía en Comunicación en Lengua Inglesa y Psicología en la Universidad Austral de Chile, lo cual es doblemente meritorio dado que nuestro establecimiento presenta una alta vulnerabilidad, equivalente al 96%”, destacó la directora del Colegio, Cecilia Saldaña.
Con respecto al promedio general en los resultados de PSU; lenguaje obtuvo 507,8; matemática 498,9; Ciencias, 469 e Historia, 649 considerando la NEM o notas de enseñanza media. Además la matrícula aumentó en 10 alumnos. En tanto la jefe de UTP del establecimiento, Susana Barrientos resaltó el esfuerzo realizado por la comunidad educativa para contar con profesionales altamente calificados en preparación de la PSU.
“Nuestro Colegio contó con el trabajo de la riobuenina María José Gómez Cáceres, quien en dos oportunidades obtuvo el máximo puntaje en la PSU; además de profesionales del preuniversitario Pedro de Valdivia, calificado como uno de los mejores del país. De los 17 estudiantes que conformaban el curso, 14 continuarán estudios superiores correspondientes al 82,3%; 2 estudiantes postularon al servicio militar correspondiente al 11,7 %”, aseveró.
De los 14 estudiantes que continuaran estudios superiores 8 postularon a la universidad correspondiendo al 57,1%. Algunas de las carreras de primera prioridad son: contador auditor, ingeniería civil industrial, ingeniería civil en informática, enfermería, asistente social y agronomía en la Universidad Austral de Valdivia y la Universidad de los Lagos de Osorno. Seis estudiantes postularon a un centro de formación técnica profesional a carreras como Técnico en electricidad mención energías renovables y Agroindustria e innovación alimentaria en CFT los Ríos de la comuna de La Unión.
Se obtuvieron 9 puntajes igual o sobre 600 puntos: uno en lenguaje de 600 correspondiendo al 7%, dos de matemática de 610 y 650 correspondiendo al 13%, uno en ciencias de 630 correspondiendo al 7% y cinco en historia de 819, 778, 756, 680 y 697 equivalente a las NEM, correspondiente al 33%.
ÁMBITO EXTRAESCOLAR
Cabe destacar que el Colegio Crucero obtuvo uno de los primeros lugares regionales con la investigación científica denominada “¿Cómo afecta el micro plástico a la alimentación del chanchito de mar (Emerita analoga)?” de Renata Díaz Burgos y Katharinna Montenegro De Oliveira, junto a su profesor Armin Hemmelmann y la asesoría científica de Sara Rodríguez San Martín, que le permite participar en el Congreso Nacional Explora donde representarán el trabajo que realizaron los participantes a nivel regional.
Por otra parte el Colegio Crucero realizó talleres donde certificó por Competencias en las áreas de Enfermería; Manipulación Agrícola; Gastronomía, permitiendo una mayor igualdad de oportunidades para una futura inserción laboral de los estudiantes.
También cabe destacar los logros comunales en competencias artísticas sobre patrimonio y donde Crucero obtuvo en la última versión los tres primeros lugares cuyos estudiantes fueron guiados por Solange Santibáñez. En el ámbito musical han obtenido gran reconcomiendo musical y folclórico con el liderazgo del docente Rodrigo Puchi.
En Educación Intercultural el Colegio fue destacado a nivel nacional en dependencias el Ministerio de Educación en Santiago de Chile donde la educadora intercultural, Haydeé Colihuinca, la actual directora del Colegio de Crucero y ex jefa comunal de UTP, Cecilia Saldaña y el alcalde y sostenedor Luis Reyes Álvarez expusieron el modelo utilizado para la enseñanza de la lengua y cultura indígena, gastronomía mapuche y fomento de la red de escuelas sustentables en la comuna de Río Bueno para ser aplicado en las demás comunas de Chile.
Por otra parte la profesora Cristina Lara, junto a Ignacia Pacheco y Héctor Madariaga realizaron una destacada investigación científica donde descubrieron la calidad del agua de los pozos de la zona.
En el ámbito de infraestructura se obtuvo un proyecto del fondo “Movámonos por la Educación” por $6.000.000 con el cual se instalaron estufas a pellets, chapas y puertas nuevas.
En convivencia escolar se certificaron a 7 niños entre quinto año básico y tercer año medio como monitores en el ámbito de “resolución de conflictos” para realizar acciones de mediación escolar.
En tanto, Estudiantes de Crucero expusieron ante Comisión Evaluadora del Programa Apoyo al Entorno para el Emprendimiento y la Innovación (PAEI) de CORFO en el Marco del Programa Apoyo al Entorno para el Emprendimiento y la Innovación (PAEI) de CORFO defender 8 proyectos de innovación y emprendimiento, que lograron superar las etapas de levantamiento de necesidades, formulación y elaboración de proyectos.
La comisión destacó el alto nivel de los proyectos y la factibilidad real de que puedan ser llevados a la práctica en beneficio de la comuna de Río Bueno y principalmente de las comunidades a las cuáles beneficiará.
Por último cabe mencionar que estudiantes y docentes de Crucero junto a Gerardo Padilla emprendieron viaje a Vicuña, región de Coquimbo a presenciar el histórico eclipse solar que fue en directo el martes 02 de julio por 500.000 personas, fenómeno visible sólo 3 veces en los últimos 500 años. En la ocasión visitaron y pudieron observar el eclipse desde las alturas junto a dos profesionales de la astronomía, entre ellos el riobuenino, Oscar Duhalde, quien descubrió la supernova SN87.