SEREMI DE SALUD Y COMPIN CAPACITÓ A PROFESIONALES DE LA SALUD PARA ACERCAR LA CERTIFICACIÓN EN DISCAPACIDAD A LOS USUARIOS DE COMUNAS
Con el fin de capacitar a las y los profesionales clínicos de rehabilitación, la Seremi de Salud y COMPIN, realizó el III Taller del Sistema de Calificación y Certificación de Discapacidad en Red. Dicho taller permitirá a los profesionales, realizar la evaluación IVADEC en comunas, aproximando la certificación a las personas en situación de discapacidad.
Este año, la tercera versión del taller, transcurrió durante 3 días en dependencias de la UACh, contando con la participación de expertos en materia de discapacidad, derechos y salud, para el uso y la aplicación de la certificación de pacientes y usuarios que se encuentra en rehabilitación.
La finalidad, es avanzar en la inclusión y permitir el acceso a los procedimientos que se realizan en la Comisión Preventiva de Invalidez, COMPIN, sin tener que hacerlo en las mismas oficinas centrales, sino, en las comunas donde residen.
Así destacó el Daniel Cornejo, encargado de la Oficina de Discapacidad y Beneficios de la COMPIN de la Subsecretaría de Salud Pública, que agregó “esta actividad se enmarca en la Ley 20.422, que nos mandata a expandir una red de profesionales calificadores de la discapacidad, que permitan que todos los usuarios que necesiten acceder al trámite de certificación, lo puedan hacer desde su territorio, sin necesariamente tener que acercarse a las oficinas de las COMPIN, sino que haciéndolo a través de los profesionales que los atienden en sus dispositivos de salud local”.
La autoridad precisó que participaron del taller IVADEC, profesionales clínicos de la red de hospitales y consultorios que, desde la kinesiología, fonoaudiología, terapia ocupacional y psicología, se desempeñan en el ámbito de la rehabilitación de personas en situación de discapacidad.
Por su parte, Loreto Soto, fonoaudióloga del Hospital Base de Valdivia, señaló que “este taller de IVADEC, es muy edificante, ya que me permite ampliar la mirada sobre los pacientes, con algún tipo de dificultad, los cuales no habíamos pesquisado, para hacer los trámites de discapacidad. La idea es poder facilitarle el acceso a los beneficios que le corresponden, porque nuestra visión además de clínica, también aborda lo social”.
La importancia del Instrumento de Valoración de Desempeño en Comunidad, IVADEC, es que habilita a los profesionales de salud para determinar una calificación y que los usuarios puedan acceder a la certificación de la discapacidad que entregamos, de manera oportuna y cercana, resaltó la SEREMI de Salud, Dra. Regina Bravo, reiterando finalmente, que este trámite, permite que los usuarios tramiten la obtención de la credencial de discapacidad dentro de sus propias comunas, y no tengan que desplazarse a Valdivia a realizar el trámite en COMPIN.