• 10 Junio, 2023

Seremi Salud Los Ríos inició fiscalización agrícola para proteger la salud de los temporeros

 Seremi Salud Los Ríos inició fiscalización agrícola para proteger la salud de los temporeros

Se dio inicio al programa de fiscalización agrícola a los predios y fundos de la región, con el fin de supervigilar las condiciones de seguridad del trabajo de temporeras y temporeros.

El jefe Salud Ocupacional de la Seremi de Salud, Waldo Gallardo, informó que el programa de fiscalización de las condiciones de seguridad, se desarrollará durante los meses de enero a marzo, abarcando 32 fundos en nuestra región en temporada de cosecha.

Gallardo informó que “Como todos los años, en esta temporada estamos fiscalizando todas las actividades de temporada, principalmente de recolección de arándanos y frambuesa, que ocupa gran cantidad de personas para su cosecha. Se está fiscalizando tanto el tema sanitario, como el agua potable y alcantarillado, baños, comedores, los elementos de protección personal, la protección solar. También se aborda la protección del hanta virus, para evitar el contacto con ratones”.

Cada predio o fundo cuenta con alrededor de 300 personas, señaló Gallardo, por lo que llamamos a los empleadores a dar cumplimiento a toda la normativa de salud laboral, para que las y los trabajadores no estén expuestos a riesgos innecesarios para su salud.

El incumplimiento de las condiciones de seguridad durante la temporada de cosecha, expone a los empresarios a multas que pueden llegar a las 1000 Unidades Tributarias Mensuales, finalizó el profesional de la salud.

Consejos prácticos para prevenir el Hanta Virus

Es importante tener presente que 1 de cada 3 casos de contagio de virus hanta, se infectan en el lugar trabajo y de éstos, 4 de cada 10 son trabajadores agrícolas y forestales.

Medidas de prevención, en el lugar de trabajo:

  1. Mantenga y bote la basura en recipientes cerrados.
  2. Evite acumular objetos en desuso en los alrededores de su lugar de trabajo
  3. Mantenga los recipientes de agua tapados.
  4. Mantener un área despejada de malezas y desperdicios, de al menos 30 metros del lugar de trabajo.
  5. En los comedores y campamentos:
  6. Mantenga los alimentos para las personas y animales en recipientes cerrados con tapa.
  7. Lave los platos y utensilios inmediatamente después de usarlos.
  8. No deje platos con comidas para animales domésticos (perros, gatos)
  9. No consuma alimentos mordidos por ratones.
  10. Limpie frecuentemente los mesones y pisos con solución desinfectante de cloro (2 cucharadas soperas de cloro comercial en 1 litro de agua)
  11. Tape todas las rendijas de las habitaciones.
  12. Elimine todos los desperdicios o cachureos.

Al realizar actividades de limpieza a lugares que han permanecido cerrados (bodegas, galpones, campamentos, etc.):

  1. Ventile por 30 minutos como mínimo, antes de entrar a estos lugares.
  2. Utilice su ropa habitual de trabajo (botas o zapatos de seguridad) además de los Elementos de Protección Personal (EPP) como guantes de Nitrilo, mascarilla N100 y antiparras.
  3. Lave muy bien sus manos y desinfecte las antiparras en solución de cloro (2 cucharadas soperas de cloro comercial en 1 litro de agua).
  4. Si encuentra excrementos, ratones muertos, nidos, alimentos roídos y otros objetos que pudieron estar con contacto con los ratones:
  5. Utilice su ropa habitual de trabajo (overol, botas o zapatos de seguridad y guantes), además mascarilla N100 y antiparras.
  6. Rociar sobre los ratos Muertos, excrementos u objetos contaminados con solución de cloro y esperar 15 minutos.