Super de Pensiones pide que se congelen los cambios de fondo de las AFP mientras dure proceso del eventual retiro del 10%
El regulador también solicitó que haya más tiempo desde que eventualmente sea aprobada la legislación, hasta que se concreten los retiros, porque las AFP necesitarían algún tiempo para preparar la parte operativa para entregar los fondos, y para mitigar posibles impactos negativos en el mercado.
Varias recomendaciones realizó el superintendente de Pensiones, Osvaldo Macías, en la Comisión de Constitución del Senado, donde expuso sobre los efectos que traería el proyecto que busca que las personas puedan retirar el 10% de sus fondos de pensiones.
En la instancia, el regulador propuso que se congelen de forma transitoria los cambios de multifondos, mientras dure el eventual proceso de retiro de pensiones de las AFP. Esto, considerando que si todas las personas retiran el máximo posible, los afiliados podrían sacar hasta US$19.640 millones en cuarenta días, pero si a esto se suma un posible llamado de cambio de fondos en este periodo, el impacto en los mercados podría ser mayor.
“Algo importante, que creemos que cuesta poco hacerlo y que se debe hacer, es que se permita en esta misma reforma, congelar transitoriamente el cambio de tipos de fondos, y esto puede ser letal”, dijo el superintendente sobre el efecto que podría generar en el mercado.
¿La razón? “Porque los últimos cambios de fondos que hemos tenido, han involucrado entre US$5.000 y US$6.000 millones. Entonces si le sumamos a los US$20.000 millones que se liquidarían en dos tandas (40 días hábiles en total), con un eventual llamado de cambios de fondos, este efecto se multiplica”, comentó.
“Entonces, la prudencia recomienda que al menos, durante este periodo, en que se están liquidando los instrumentos financieros, no hayan traspasos de fondos que puedan exacerbar aún más esta situación”, agregó.
Respecto al posible impacto en el mercado, Macías dijo que las desinversiones en el extranjero no tendrán un mayor impacto, pero las ventas que se realicen en el mercado local sí podrían generar distorsiones.
Para esto, la Superintendencia hizo un cálculo para ver cuánto habría que liquidar de forma diaria en los primeros diez días, y cuánto sería lo que se liquidaría diariamente en la segunda etapa que considera 30 días hábiles.
Respecto a la primera etapa de liquidación, estimó que en bonos bancarios las AFP tendrían que liquidar cerca de US$150 millones diarios, y en los mercados se transan US$214 millones al día, por lo tanto, equivale a un 70% de las transacciones. En instrumentos de Tesorería, equivaldría a un 50% de las transacciones diarias, y en bonos de empresas un 53%.
“Aquí hay altas probabilidades de que los precios se afecten cuando los fondos de pensiones salgan a liquidar”, dijo el superintendente. Por otro lado, en acciones representa un 34% de las transacciones diarias.
latercera.com