Tercer retiro del 10%: UDI presiona por ir “hoy o mañana” al TC
Los Parlamentarios oficialistas que están en contra de iniciativas como el retiro anticipado de fondos previsionales presionan a La Moneda para acudir cuanto antes al Tribunal Constitucional.
Desde el gobierno admiten que no está claro el momento, mientras en el Congreso ronda la idea de que el Ejecutivo acudirá una vez que el proyecto haya sido discutidos en Sala, es decir, al menos en tres semanas más. Un esquema que también se aplica para la discusión del denominado impuesto a los súper ricos.
En qué momento enviar el requerimiento ante el Tribunal Constitucional (TC) en lo que se refiere a los retiros anticipados del 10% de los fondos de AFP siempre ha sido un tema que ha confundido al gobierno y a los partidos de Chile Vamos.
En el primer 10%, hasta último momento un grupo de senadores oficialistas, entre ellos el entonces senador Andrés Allamand (RN) y la senadora Jacqueline van Rysselberghe (UDI), insistieron en preparar un texto para rebatir la iniciativa ya aprobada en su totalidad por el Congreso. No obstante, en esa oportunidad finalmente los senadores no tuvieron suficiente respaldo y el gobierno consideró que sería un error impedir que la ciudadanía recibiera esos dineros.
Para el segundo retiro, La Moneda acudió al TC, pero, en paralelo, presentó su propio proyecto para hacerlo “constitucional” y ponerle “márgenes” a la iniciativa.
Sin embargo, los críticos en Chile Vamos dijeron en ese momento que el gobierno tardó demasiado en acudir al TC, pues lo hizo en segundo trámite constitucional, cuando el Senado ya había aprobado la iniciativa en la comisión de Constitución tanto en general como en particular, y se alistaba para discutirla en sala.
Ahora, cuando un tercer retiro del 10% ya fue aprobado en general en la comisión de Constitución de la Cámara Baja, parlamentarios de Chile Vamos en contra de la popular iniciativa han pedido al gobierno acudir “de inmediato” al Tribunal Constitucional.
“El gobierno ya tiene una votación a través de la cual puede recurrir al TC. Es lo que el gobierno debe hacer”, dijo este fin de semana el jefe de bancada de Evópoli, Luciano Cruz-Coke, a El Mercurio.
Recurrir al TC, en ese sentido, sería doble, pues el gobierno también apuesta a presentar un requerimiento por el proyecto de ley que establece un impuesto a los altos patrimonios, iniciativa que también fue aprobada la semana pasada en general en la comisión de Constitución de la Cámara.
Desde el gobierno afirman que el fallo previo del TC en torno a la inconstitucionalidad del segundo retiro anticipado de fondos, los obliga nuevamente a defender la atribución exclusiva del Presidente de la República a presentar iniciativas que dañen el gasto fiscal o aborden materias como seguridad social. “No está claro el momento de hacerlo”, admiten en La Moneda, mientras algunos parlamentarios oficialistas comentan que el gobierno ha estado esquivo en torno al tema.
Respecto del impuesto a los altos patrimonios, en el gobierno comentan que tienen al menos dos razones para acudir al tribunal: parlamentarios no pueden fijar impuestos por reforma constitucional, y no se pueden destinar fondos de esos impuestos para materias específicas. En este caso, el proyecto de ley fue presentado por la oposición para paliar la crisis desatada por el coronavirus.
En el caso de este impuesto que se está tramitando en la Cámara Baja, en el gobierno no descartan que se “rechace antes” por falta de quorum.
En paralelo, hay otros parlamentarios que han apoyado el retiro de fondos desde el inicio y que acuñan que acudir al TC es una pérdida de tiempo; mientras en las bancadas oficialistas sigue el debate sobre cuánto respaldo habrá a la iniciativa. La semana pasada, el jefe de los diputados de la UDI, Juan Antonio Coloma, votó a favor en general en la comisión de Constitución, lo que abrió un debate al respecto. En la bancada gremialista defienden que el parlamentario ya votó a favor en el segundo retiro y que lo eligieron como su jefe sabiendo su postura.
La jornada de este martes, el vocero de gobierno, Jaime Bellolio, dijo en radio Infinita estar “convenciendo” a sus parlamentarios de que las medidas impulsadas por el gobierno -como el bono a la clase media- son “súper potentes” y que, por tanto, el tercer retiro no es una “solución adecuada”.
Fuente: t13.cl