• 1 Abril, 2023

Vocero de Gobierno descarta correr la fecha de votaciones a realizarse el 10 y 11 de abril.

El vocero de Gobierno, Jaime Bellolio, sostuvo que “por ahora no nos estamos poniendo en ese escenario, lo que hemos hecho como gobierno es propiciar el que las elecciones sean el día 10 y 11 de abril. De hecho, una de las razones que justifican que sea en dos días es precisamente la situación de la pandemia”.

“Recordemos que en el momento en que se hizo el plebiscito también estábamos en pandemia, habían algunas comunas que estaban en cuarentena y de ahí que el Congreso también aprobó una ley de plebiscito seguro y esas mismas medidas que se tomaron queremos que también ocurran durante el 10 y 11 de abril”, añadió.

La presidenta del Colegio Médico, Izkia Siches, explicó que “hemos planteado desde el plebiscito 2020 que debemos crear las condiciones para desarrollar procesos eleccionarios seguros en contexto de pandemia, más que simplemente correr la fecha, considerando que existe una gran incertidumbre de cómo será el desarrollo de la misma en el futuro”.

“Mantenemos nuestra recomendación de que los parlamentarios deberían evaluar correr las elecciones en casos extremos, es decir, si dos semanas previas al desarrollo de las mismas no existen señales de mejoría y el nivel de ocupación de camas críticas en su máxima expansión supera el 95 por ciento de ellas”, complementó.

Concordó con esta postura el ex ministro de Salud Jaime Mañalich, quien instó que “si la situación no mejora en forma importante durante esta semana y se mantiene estable -y para qué decir si empeora-, hay que abrir una conversación muy seria respecto a este paquete de elecciones de abril”.

POSTURAS DISÍMILES EN EL CONGRESO

Desde el Congreso, el jefe de la bancada de diputados RN, Sebastián Torrealba, opinó que “esta pandemia ha demostrado que es capaz de cambiar nuestras formas de trabajar, nuestra formas de relacionarnos, de transportarnos, y por tanto también es capaz de cambiar un proceso eleccionario, y ya lo hizo con el Plebiscito el año pasado. Y esa decisión u observación deben hacerla los científicos y los médicos, quienes saben de esto”.

Por su parte, el senador PPD Guido Girardi, médico cirujano de profesión, llamó al Gobierno “a cumplir con las medidas de salud pública, a cerrar los malls antes que postergar las elecciones; a hacer todas las medidas que justamente puedan cerrar la cadena de contagios”.

En el Minsal el ministro Enrique Paris y el subsecretario de Redes Asistenciales, Alberto Dougnac -quin maneja la información sobre ocupación hospitalaria-, dicen que no son ellos quienes toman este tipo de decisiones.